Estatua Príapo - Dios Griego de la Fertilidad

€22,49
Ver más detalles
¡Solo quedan 5 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Descripción

En la mitología griega y romana, Príapo era el dios de la fertilidad, conocido por su figura distintiva, marcada por un falo exageradamente grande, símbolo de abundancia y prosperidad. Hijo de Afrodita, la diosa del amor, y Dionisio, el dios del vino y la celebración, Príapo representaba el poder crudo y exuberante de la naturaleza. Estaba asociado no solo con la fertilidad humana, sino también con la fertilidad de la tierra, asegurando cosechas abundantes y campos fértiles.

Los antiguos griegos y romanos solían colocar estatuas de Príapo en jardines y campos, creyendo que él alejaba el mal de ojo y protegía los cultivos. Estas estatuas tenían una apariencia caricaturesca, con expresiones alegres y su inconfundible símbolo de fertilidad en primer plano. Por ello, Príapo era visto como una figura divertida y protectora, alguien que, incluso con su apariencia peculiar, ofrecía seguridad y abundancia.

Sin embargo, Príapo también tenía un lado travieso y burlón. Fue protagonista de numerosas historias graciosas y, a menudo, pícaras de la mitología, que relataban sus intentos de conquistar ninfas y otras figuras mitológicas, generalmente sin éxito. Con el tiempo, se convirtió en una figura cómica que representaba el deseo y la sexualidad de manera abierta y exagerada, siempre con un toque de humor que era bien recibido en las celebraciones populares de la antigüedad.

Material: Resina de alta definición
Peso: 280 g
Altura: 23 cm

Imágenes solo con fines ilustrativos.
Producto frágil.
Pintura manual, lo que resulta en variaciones únicas en cada pieza.
Dependiendo del modelo, el producto puede enviarse en partes separadas con montaje requerido por el cliente.
El peso puede variar debido al proceso de fabricación.